MANEJAR LA ANSIEDAD

Método manejar la ansiedad

EL MÉTODO MANEJAR LA ANSIEDAD ANSIMENTSANA ES EL RESULTADO DE 20 AÑOS DE TRATAMIENTO CLÍNICO EMPLEANDO LAS MEJORES TÉCNICAS DE PSICOLOGÍA.

Nuestro método manejar la ansiedad le permitirá manejar la ansiedad y poder recuperar el control de su vida

No se deje engañar por la publicidad de productos y métodos que le garanticen la remisión rápida y total de la ansiedad en todos los casos, eso no existe

¿Por qué ?

En el manejo de la ansiedad intervienen básicamente tres factores importantes: comorbilidad con otros trastornos (trastornos que en ese momento padece la persona además de la ansiedad), personalidad de la persona que la sufre y recursos y estrategias de afrontamiento de que dispone.

Nuestra experiencia

El Método ansimentsana es el fruto de años de experiencia del tratamiento de ansiedad en la práctica clínica. Está elaborado por Jordi Sánchez, psicólogo clínico, máster en psicología clínica y de la salud, Postgrado en hipnosis clínica por la Universidad de Barcelona, incursión en la terapia estratégica breve y programación neurolingüística. Nuestras estadísticas  están basadas en encuestas realizadas a los dos meses de iniciar el tratamiento con nuestros pacientes y son reales.

El 80% de las personas que adquieren nuestro método y lo practican por su cuenta logran manejar la ansiedad y reintegrarse a una vida normal libre de síntomas. Si el tratamiento se realiza en la consulta el porcentaje de éxito asciende al 90%

El 20% y el 10% restantes mejoran notablemente algunos síntomas pero siguen manteniendo otros aunque en menor intensidad.

El porque de estos porcentajes es debido a los tres factores que he mencionado antes y que ampliaré posteriormente a lo largo de esta información. Los métodos que indican un 99% de éxitos lo hacen para que malogradamente cuando fracasen con usted puedan decir que forma parte de ese 1% que no lo consigue.

¿Por que es importante implicarse?

Lo que también podemos afirmar con certeza en contra de lo que dicen para vender otros métodos es que en la consulta se alcanza mayor éxito en el manejo de la ansiedad que si uno lo hace por su cuenta, y si lo piensa detenidamente es lógico. El terapeuta adapta el contenido de las estrategias a la personalidad del paciente, a sus síntomas, a sus recursos y capacidad de afrontamiento así como trata paralelamente otros trastornos que están incidiendo en la ansiedad como puede ser la baja autoestima y la depresión, y por otro lado el paciente está más motivado a seguir el tratamiento, recibe apoyo, a la práctica en casa añade la de la consulta y el control del terapeuta no solo le guía sino que le hace adherirse, seguir un orden y motivarse en su realización.

Los métodos revolucionarios

Continuamente vemos métodos que dicen  que sus investigadores han encontrado estructuras del cerebro responsables de la ansiedad o que han aislado a las hormonas responsables de la activación nerviosa. La mayoría de veces no son ni siquiera profesionales cualificados. Los profesionales estamos informados de las estructuras, hormonas y neurotransmisores implicados en la ansiedad.

Las investigaciones se realizan en las universidades y sus resultados son expuestos a través de la docencia en todas sus vertientes, ya sea a través de las aulas, seminarios, congresos o revistas cualificadas. De ahí que nuestro método sea el fruto de la unión de esos conocimientos y la experiencia en la práctica clínica, dando como resultado la aplicación concreta y específica de las estrategias que tienen mejores resultados y un método de enseñanza y aplicación que por su orden, planificación y prioridad en el manejo de los diferentes síntomas de la ansiedad, obtiene muy buenos resultados e incuestionables beneficios.

Comorbilidad con otros trastornos

La ansiedad se manifiesta en nuestro organismo a través de síntomas fisiológicos, conductuales y cognitivos. De alguna manera nos avisa de que algo no va bien, es como una alarma que se activa para que solucionemos lo que la está activando. En ocasiones forma parte de un cuadro depresivo o de bajo estado de ánimo y puede ir acompañada de un porcentaje elevado de pensamientos obsesivos. En función de si la ansiedad se presenta aislada o del porcentaje de comorbilidad con otros trastornos, así como del porcentaje de pensamientos obsesivos dependerá su gravedad y por lo tanto su control.

Características de personalidad

Las personas exigentes, perfeccionistas, responsables, arriesgadas o que les gusta el riesgo, controladoras , inquietas y dinámicas son personas con alto riesgo de presentar ansiedad, aunque también son personas que si se les da la oportunidad de aprender estrategias y técnicas para afrontar la ansiedad, suelen obtener buenos resultados en su manejo, debido precisamente a que los rasgos descritos les hacen perseverar en su empeño y no quedarse pasivamente a lamentarse.

Recursos y estrategias de afrontamiento

Por un lado tenemos los recursos propios de la persona que ha ido adquiriendo a lo largo de su experiencia y de la percepción de la realidad en base a creencias y actitudes, y por otro los recursos y estrategias ofrecidos para su aprendizaje y puesta en práctica. Es aquí donde el método manejar la ansiedad ansimentsana proporciona las herramientas necesarias para manejar y controlar la ansiedad.

¿Se reconoce?

"Las personas que me conocen bien suelen aconsejarme que no me tome las cosas “tan a pecho” y que disfrute de la vida. Pero, el caso es que soy incapaz de disfrutar a fondo de nada porque siempre hay algo que me agobia y que en ese momento parece lo más importante del mundo. Pierdo demasiado tiempo pensando en qué pasaría sí..., y esperando que las cosas salgan efectivamente mal. Realmente, nunca suelen ir tan mal, ni son para tanto como yo había temido, pero eso no impide que lo pase fatal, y que trate de alejarme de situaciones complicadas o que pueden generarme tensiones. Me siento sin energías, duermo mal, estoy muy tenso y mis problemas con el estómago han empeorado. No sé si seré capaz de cambiar, me recuerdo así desde siempre”

Evolución

Los trastornos de ansiedad han sido desde siempre temas relevantes para la psicología. A pesar de contar desde hace muchos años con técnicas y paquetes de técnicas eficaces, es en los últimos años cuando se han realizado los mayores avances en relación a la naturaleza y tratamiento de los trastornos de ansiedad.

La ansiedad como respuesta a situaciones de activación ante amenazas reales es adecuada y necesaria, pero se puede transformar en desagradable y hasta puede llegar a considerarse una patología clínica si interrumpe nuestro normal desempeño y si se da en contextos inadecuados.

Niveles de la respuesta de ansiedad

Se considera que la ansiedad presenta tres sistemas de respuestas; estas respuestas incluyen tres niveles diferentes:

Sistema cognitivo: Incluye la percepción subjetiva de malestar y peligro; de esta manera la persona evalúa las situaciones o estímulos como amenazantes y peligrosos.

Sistema fisiológico: Incluye respuestas como sudoración, aumento de la tensión muscular, temblores, aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, vómitos, etc.

Sistema conductual: Incluye las respuestas conductuales de escape y huida, es decir, la persona frente a los estímulos temidos realiza conductas que le ayudan a escapar; de la misma forma, intentará evitarlos cada vez que perciba su posible presencia.

DENTRO DEL CUADRO DE ANSIEDAD PODEMOS ENCONTRAR LOS SIGUIENTES TRASTORNOS

Trastorno de angustia sin agorafobia:

Se caracteriza por crisis de angustia recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación: aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Pueden aparecer síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a perder el control.

Trastorno de angustia con agorafobia:

Se caracteriza por crisis de angustia y comportamientos de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil o embarazoso, o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia.

Agorafobia sin historia de trastorno de angustia:

Se caracteriza por la presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en personas sin antecedentes de crisis de angustia inesperadas.

Fobias especifica:

Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

Fobia social:

Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público de la propia persona, lo que puede dar lugar a comportamientos de evitación.

Con este método manejar la ansiedad vamos a trabajar la ansiedad en dos etapas:

  • Etapa inicial de manejo de síntomas: nos centraremos en la disminución del malestar, de la inquietud. En este estadio trabajaremos en el control de síntomas. Los síntomas se reducen en gran medida para permitir controlar la ansiedad cuando aparece
  • Etapa de control avanzado y fortalecimiento: aprenderás a evitar el ciclo de ansiedad-pánico y usar con efectividad las destrezas aprendidas, te expondrás a las situaciones amenazantes. Verás la ansiedad como una parte natural de tu vida y no como algo que ha de ser evitado. Te centraras en los aspectos que generan ansiedad y no en los síntomas

 

Es importante recordar que cuando se esta libre de los síntomas es cuando tenemos que desarrollar y practicar las habilidades aprendidas, para poderlas usar adecuadamente cuando surja la ansiedad.

Solemos responder con miedo ante lo desconocido, nos inhibimos y preferimos dejar que pase el tiempo a arriesgarnos a pasar a la acción y hacerle frente, nos situamos en el papel de víctima impotente y preferimos refugiarnos en lo conocido aunque no nos haya dado resultado, en repetir patrones de conducta una y otra vez para sentirnos bien momentáneamente aun sabiendo que solo estamos posponiendo el temor y lo estamos alimentando, haciéndolo cada vez más grande. Sin embargo y paradójicamente necesitamos continuamente tener la sensación de que estamos buscando algo, de que hay algo que nos falta, que nos obliga a no conformarnos y esperar algo más; algo más de nuestro trabajo, algo más de nuestras relaciones de amistad, algo más de las relaciones amorosas, algo más de nuestros logros, algo más de nosotros mismos; en definitiva algo más de la vida. Es esta búsqueda la que nos proporciona desasosiego y esperanza a la vez. Esperanza ¿a qué? ¿A ser felices? Es en muchas ocasiones esta falta de coherencia entre nuestro deseo de seguridad y nuestro deseo de cambio  lo que nos impide encontrar ese camino hacia la felicidad, buscamos la felicidad en obtener grandes logros, en llenar nuestro ego, en sentirnos importantes, en tener cubiertas nuestras necesidades  y deseos materiales, en que los demás nos admiren y envidien. Nuestra búsqueda se escapa a nuestra vista y a nuestro control y nos viene el sentimiento de impotencia y de fracaso. Solo tenemos que buscar en nuestro interior, en el derecho a vivir y respetarnos por lo que somos y no por lo que hacemos o lo que opinan los demás de nosotros, en las pequeñas cosas que nos satisfacen y nos hacen sentir bien, en los momentos de cariño y ternura que podemos ofrecer. Todo esto lo podemos hacer por nosotros mismos, sin la dependencia de nadie, sin excusas, en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Qué excusa nos daremos entonces a nosotros mismos para no ser felices? Piensa en ello, solo tú decides sobre tus deseos, sobre la importancia que le das a las cosas, sobre el significado de los acontecimientos, sobre tus pensamientos, sobre tus emociones, sobre tu conducta y sobre tu actitud. Tú tienes el poder de elegir y solo tú, deja de asumir el papel de víctima y actúa sobre tu vida, coge las riendas y dirige tu camino hacia la felicidad, todos nos la merecemos.

En las siguientes paginas de nuestro método manejar la ansiedad encontraras las indicaciones para manejar tu ansiedad y digo manejar y no eliminar porque la ansiedad forma parte de nosotros mismos, no puedes eliminar el hambre, la sed, la tristeza, la euforia, la ira… pero si manejarlas y lograr convivir con ellas sin que perturben tu desempeño normal en la sociedad. Nada en esta vida es fácil y gratuito, debes motivarte a trabajar realmente por manejar la ansiedad, solo así lo conseguirás, no te límites a leer y a esperar que la lectura obre como por arte de magia, la cosa no funciona así. Debes de leer, analizar, aprender, ejecutar y sobre todo practicar, practicar y practicar. Si lo haces tienes el éxito en tu mano, piensa que es un hábito que tienes que modificar y depende de tu motivación y tu empeño por conseguirlo.

El secreto del éxito está en la constancia del propósito”.

Jordi Sánchez

Psicólogo Clínico

 

Al adquirir el método Ansimentsana para manejar la ansiedad:

  • Te mandaremos el material "Como manejar la ansiedad", donde te explicaremos paso a paso como

Libro método manejar la ansiedad

vencer la ansiedad, con ejercicios para facilitar el proceso.

  • También te mandaremos 4 grabaciones

disco método manejar la ansiedad 1. Cómo aprender a relajarse

2. Profundizar en la relajación eliminando la tensión muscular y psicológica

3. Una inducción hipnótica "Cómo eliminar la ansiedad y los miedos"

4. Aprender a anclar el estado de calma

Ver mas sobre ansiedad

Al adquirir el método podrás descargarte todo el material en tu ordenador

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Confirmar Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Puedes compartir esta página en tus redes sociales

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies